Porque el equipo ilegal no solo trabaja los domingos... Esta vez te traemos parte de la nota que realizamos con Adrián Barilari, donde nos presenta su nuevo trabajo como solista ("Barilari 4") y nos anticipa su show del 25 de julio en La Trastienda.
“El disco contiene
once canciones que de alguna manera dicen lo que fui y lo que sigo siendo en la
música, en lo que a mí me gusta”, decía quien también es la voz líder de la
mítica banda RATA BLANCA para empezar a referirse a lo que hoy nos convoca.
La grabación de
este, su nuevo trabajo empezó a gestarse hace unos seis meses, pero en los
últimos tres fue que terminó de tomar su forma definitiva, con canciones que se
pasean por varios estilos musicales, y que contó con músicos invitados como
Marcelo “Corvata” Corvalán (CARAJO) en lo que terminó siendo el corte (“Nunca
es tarde”), Fernando Ruiz Díaz (CATUPECU MACHU) acompañando desde “Cenizas en
el viento” y Fernando Scarcella, quien presta su talento en “Sin mirar atrás”.
- ¿Quedaste
conforme con este último disco? ¿Qué significa para vos?
- Sí, muy conforme.
Lo que pasa es que, por decirlo de alguna manera, este soy yo, este es mi
disco, son mis letras, son mis melodías, y cuando hago un disco, yo creo que
desde el fondo de mi alma salen cosas que probablemente no puedo contar, no me
saldrían, y me salen escribiéndolas. Así que, sí, estoy muy contento con lo que
quedó.
- ¿En qué te basás
para componer tus temas?
- Para mí, escribir
es como ver una película, yo veo en imágenes, y después las traslado. Escribo a
muchas situaciones que quiero contar, en algunos casos pensadas, y en otros, no
tanto.
- ¿Cómo sería eso?
- Por ejemplo, el
tema “Gracias” fue hecho sin querer para Gustavo Cerati. Y digo sin querer
porque no me di cuenta hasta la mitad de la canción de que estaba escribiendo
para alguien que yo admiro, que siempre respeté, que siempre dio y sigue dando
muchísimo a la música. Y que lo estamos esperando…
- “Caminar a tu
lado” ¿también la escribiste en referencia a un “algo o alguien” concreto, por
así decirlo, no? (Clásicos, si los hay… )
- Sí, esa es una
canción bastante referencial. Tiene que ver con “Mujer amante”. Como que uno va
dejando cosas en el camino, y el amor siempre está. A veces se pierden cosas en
ese camino, y está la nostalgia de querer recuperar. “Y volver a escuchar
canciones que en la radio no suenan más… “, dice en un momento la letra.
- ¿Te molesta que
en tus shows pidan canciones como esa, o alguna de RATA BLANCA?
- No, aunque la
verdad es que no pasa mucho. Porque creo que diferencié bastante bien el estilo
que tengo como solista al estilo que es con RATA, esa fue la idea siempre. Pero
cuando pasa está todo bien, a veces es inevitable, es como si viniera Phil
Collins y no le pidieran un tema de GENESIS (risas)
Al diferenciarse,
Barilari se refiere a poder permitirse hacer varios estilos a la vez, abrir el
abanico y no quedarse “en una sola estación de música”. Y así y todo, seguir
siendo él, con esa talentosa e inconfundible voz de siempre. Pueden ser baladas,
algo alternativo, o heavy metal “sin perder el formato”, según su propia
descripción.
Y seguía: “Yo, lo
que trato es de reinventarme, no me quiero quedar en los ’80. Nací en una etapa
en donde el rock era maravilloso por su grandeza mundial. Escuché desde
BEATLES, ROLLING STONES a JUDAS PRIEST y DEEP PURPLE. Pero uno no se puede
quedar en eso todo el tiempo”.
Por eso, cada uno
de sus trabajos es bien diferente. Y él se siente muy cómodo en lo que va
haciendo, en la forma que va tomando su carrera como solista. Quizás sin
saberlo al comienzo, con esto tenga que ver el nombre de su última producción.
En un principio “Barilari 4” intentaba referirse a que cuatro son los discos
que lleva editados hasta ahora en este formato. Pero después de meterse un poco
más en lo que significaría este nombre, supo que 4 es mucho más que un simple
conteo. Algo incluyó en el arte que se relaciona con su carta astral, algunos
símbolos, los cuatro elementos, un escorpión, que es su signo. Y también supo
que “4” significa la forma, que tiene que ver con darle forma a un sueño, a un
deseo, con materializar una acción. Acaso no sea inocente que lo que parecía ser
un simple conteo en su discografía, lo ubique en ese lugar, aquí y ahora.
Todo esto y
bastante más es lo que se verá este miércoles a partir de las 21. Y lo que el
artista quiso dejar bien en claro todo el tiempo es que “es un show que va a
empezar temprano, así que pueden venir con sus hijos, aunque sean menores de 18, quienes quieran traerlos, como me han preguntado varias
personas ya”.
Y también insistió
en remarcar una idea que tiene para esa noche: “Que vengan, no sólo a escuchar,
que vengan con sus cámaras o teléfonos a sacar todas las fotos que quieran y a
grabar todos los videos que quieran. Vamos a hacer todo lo contrario a lo que
dejan hacer en todos lados. Y de ahí, muy probablemente les pidamos esas fotos
y videos (quienes quieran darlas, claro) para sacar algo de cada cámara de cada
persona para armar con eso un vídeo de la gente”. Todo está explicado más en
detalle en su sitio web www.barilariadrian.com.ar.
Adrián está
contento y se le nota. Y todos nosotros estamos invitados a compartirlo con él
a mitad de esta semana. Como bien lo describía él mismo también “Tiene que ser
una fiesta. Hay que pasarla bien, ya bastantes cosas hay hoy en día para
amargarse”. A festejar entonces. Ahí nos vemos.
María Vaccarezza